¿Qué es la Vigorexia?
También conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico caracterizado por una obsesión por aumentar la masa muscular y una percepción distorsionada del propio cuerpo. A pesar de tener un físico musculoso, las personas con vigorexia se perciben como débiles o insuficientemente desarrolladas.
Causas y Factores de Riesgo
Presión social y cultural: Idealización de cuerpos musculosos en medios y redes sociales
Baja autoestima: Sentimientos de inseguridad y necesidad de aceptación.
Trastornos mentales previos: Como trastornos de la conducta alimentaria o trastorno obsesivo compulsivo.
Factores biológicos: Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina.
Síntomas y Comportamientos Asociados
• Entrenamiento físico excesivo, especialmente con pesas.
• Dieta estricta y consumo elevado de proteínas.
• Uso de suplementos y sustancias anabolizantes sin supervisión médica.
• Aislamiento social y abandono de otras actividades.
• Ansiedad, irritabilidad y síntomas depresivos.
Consecuencias para la Salud
Físicas:
• Presiones musculares y articulares.
• Problemas cardiovasculares y hepáticos.
• Alteraciones hormonales y metabólicas.
Psicológicas:
• Síntomas depresivos y ansiosos.
• Trastornos de la conducta alimentaria.
• Pensamientos obsesivos y compulsividad.
Tratamiento y Recuperación
Terapia psicológica: Especialmente la terapia cognitivo-conductual para abordar pensamientos distorsionados y comportamientos compulsivos.
Intervención médica: Evaluación y tratamiento de consecuencias físicas y mentales del trastorno.
Apoyo nutricional: Asesoramiento para establecer hábitos alimenticios saludables.
Red de apoyo: Participación en grupos de apoyo y fortalecimiento de relaciones sociales.
Importancia de la Vigorexia
La vigorexia comparte características con las adicciones conductuales, como los pensamientos obsesivos, las conductas compulsivas y la pérdida de control con el fin de logar el aumento de masa muscular. En algunos escenarios es necesario abordarla en programas de tratamiento de adicciones para prevenir recaídas y promover una recuperación integral.
Recuerda: La búsqueda de un cuerpo saludable no debe comprometer tu bienestar físico y mental. Si tú o alguien que conoces muestra signos de vigorexia, es importante buscar ayuda profesional.
Dra.Tuñón / Dr.Charris