NAVIDAD: Época de consumir o compartir?
Es realmente navidad una época de compartir o hemos perdido el norte de estas fechas, un término que sale a relucir en esta época es la gratificación inmediata, nuestro sistema de recompensa se activa en navidad y queremos suplir de alguna forma alguna carencia económico o emocional, los centros comerciales, los colegios y fiestas laborales buscan darnos esa descarga de dopamina: gratificaciones inmediatas.
Nos hemos detenido a pensar como el impulso de gastar y recibir gratificación inmediata nos lleva a la sociedad de consumismo, hemos sido seducidos por la publicidad y el mercadeo, lo que influye primariamente a la familia, teniendo consecuencias secundarias en la sociedad.
Escondidos tras excusas como: soy merecedor, necesito esto, regalo dinero para cumplir con mi familia, sin darme cuenta proyecto en estos gastos mis verdaderas necesidades emocionales y trabajamos para financiar nuestro proyecto de vida en vez de fortalecer nuestros vínculos afectivos primarios y dar el verdadero sentido a vivir.
Entendiendo esto debemos considerar la vulnerabilidad de cada ser humano, nos preguntamos si esta vulnerabilidad guarda relación con el aumento de consumo de sustancias escudados bajo la gratificación inmediata. Vendemos el amor como un concepto de objetos y regalos.
Es hora de regresar a la gratificación diaria, Pensar en diciembre como una fecha en que podemos gastar para estar y no para parecer, dedicar tiempo a nuestras familias y amigos entendiendo el significado de compartir y agradecer, dar otra definición a la palabra amar y celebrar esta navidad 2024 con otro significado.
¡FELICES FIESTAS!