Ludopatía o adicción a los juegos de azar

También conocida como trastorno del juego y juego patológico, es un trastorno del control de los impulsos que se define por un deseo compulsivo, cuando algo es compulsivo en psicología y psiquiatría se refiere un patrón de comportamiento caracterizado por acciones repetitivas que la persona siente la necesidad de realizar a menudo en respuesta a pensamientos o impulsos intrusivos de, en este caso jugar, a pesar del impacto negativo que esto tiene en la vida de la propia persona y de sus seres queridos. La persona puede sentir que pierde el control y el deseo por jugar se apodera de su vida. Las personas con adicción al juego se clasifican como “ludópatas” diferenciándose de los jugadores profesionales y sociales por su incapacidad para abstenerse de jugar y dejar de jugar una vez comienza o ingresa al lugar de juego. La ludopatía es un trastorno de salud mental según la última revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales.

Hoy en día existen diferentes modalidades como:
– Juego en persona los juegos de azar pueden tener lugar en muchos lugares, desde casa de apuestas hasta casinos y eventos de carreras. Algunos ejemplos de juegos de azar en persona incluyen: loterías, bingo, póker y juegos de cartas, juegos de mesa de casino, ruleta y dados, apuestas hípicas y deportivas, y la actividad en frente de máquinas de juego electrónicas o tragamonedas.
– Los juegos de azar en línea han llegado para quedarse con el advenimiento de los avances tecnológicos. Los cuales han permitido que muchos negocios operen en línea, los negocios de juegos han adaptado sus prácticas en consecuencia y se pueden acceder a ellos a través de sitios web y aplicaciones para dispositivos electrónicos. Lo cual significa que se puede acceder a los juegos de azar en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que no es de extrañar que las máquinas tragamonedas y los juegos de azar en línea se consideren las dos formas más adictivas.

¿Cómo se desarrolla la adicción al juego?
La emoción de apostar o participar en un juego provoca la liberación de dopamina, un neurotransmisor que estimula el sistema de recompensa del cerebro. Esta oleada provoca una supuesta sensación de bienestar, euforia o emoción. A medida que se juega con más frecuencia, el cerebro se adapta a recibir esa cantidad abrumadora de dopamina con regularidad. Estudios han demostrado que el cerebro desencadena la misma reacción neuroquímica aunque se pierda durante la partida.

Signos y síntomas típicos de la adicción al juego
Pensamiento obsesivo acerca del momento de volver a apostar o en cálculos de las probabilidades de ganar. O un pensamiento mágico de volver a ganar.
Gastar cada vez más dinero en juegos de azar en las últimas semanas o meses o hacer un uso irresponsable del dinero una vez está disponible.
– Priorizar el uso del dinero en apuestas o casinos.
Invertir tiempo en planear la escapada a un casino o al sitio de apuestas.
Priorizar por ir al casino o al sitio de apuesta cuando consigue algo de dinero en lugar de cumplir con los compromisos, pagos, compra de insumos y artículos de primera necesidad, o de víveres y alimentos, posponer ahorros o inversiones, etc.
Cometer delitos o estafas a terceros para obtener más dinero cuando la persona se ha quedado sin fondos.
Mentir, engañar sobre cómo se ha invertido el tiempo o el dinero para ocultar el hecho de que ha estado jugando.
– Esperar volver a ganar o sobrevalorar aquella vez que la persona ganó sin reconocer todas la veces que ha perdido, y alimentar ese afán de volver a jugar basado en el supuesto de que ahora sí va a ganar cuando no es cierto.

Reconocer que se tiene este desorden es el primer paso. Reconocer a su vez que la vida se ha vuelto ingobernable y que esta actividad solo ha traído pena y decepción, enojo, culpa y auto reproche es el inicio de un camino hacia la recuperación del bienestar biopsicosocial y económico que toda persona merece. Buscando soluciones reales a los problemas financieros.

Para los familiares es importante buscar ayuda profesional de ser posible en un dispositivo de tratamiento que brinde la estructura necesaria para garantizar la adherencia al plan de tratamiento de deshabituación que la persona ludópata requiere. Con la orientación oportuna acerca de todo el plan de acción a trabajar en conjunto con la persona ludópata. Y que sienta que hay esperanza y ayuda mutua. Perdonar y dejar atrás el pasado. Es posible salir y avanzar.

En la Clínica de atención integral de farmacodependencia encontraras un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte. Con las terapias individuales, grupales y familiares indicadas. Además de un entrenamientos en habilidades que te ayuden a aprender y gestionar el impulso por jugar e incluso anticipar situaciones de alto riesgo, con técnicas de prevención de recaídas y de solución de problemas efectivas.

Dra. Yazmin Aracelis Tuñón Reed

Médica psiquiatra – Especialista en dependencia química con énfasis en intervención.

También te podría gustar...